DIY: Una nueva vida más eficiente para tus bombillas convencionales
Durante este confinamiento, lejos de dejar la eficiencia energética de lado, la estamos potenciando más que nunca. Por eso, cuando hablamos de iluminación, conociendo la importancia de sustituir las bombillas incandescentes por las led, puede surgirnos esta duda: ¿Qué hacemos con nuestras viejas bombillas?
Si después de hacerles de todo a los tubos de papel higiénico, de mostrar tu repertorio de actuaciones en el balcón y de probar todas las recetas de Youtube te estás quedando sin ideas, te proponemos una actividad divertida tanto para hacer en familia como en pareja, con amigos/as o en solitario. La idea es dar una nueva vida (mucho más eficiente) a nuestras viejas bombillas. ¡A por ello, «manitas»!
1. Globos aerostáticos
La primera propuesta viene de la mano de Souther Salazar. Son los sugerentes globos aerostáticos que en 2009 colgaba del techo el artista en la galería Jonathan Levine en Nueva York. Una propuesta muy original de la que ya se han hecho eco gran número de páginas de arte y manualidades, así que, ¡la competencia está servida!
2. Jarrones colgantes
Otra original alternativa es crear pequeños jarrones para nuestras flores o cactus, sin duda un final muy poético para esas bombillas que nos han acompañado durante tanto tiempo.
La página francesa Sprit Cabane nos ofrece instrucciones y fotos para hacer los nuestros… (lo sabemos, está en francés, pero sus fotos son más que ilustrativas, ¿no te parece? :) ).
3. Lámpara de aceite
Y si temes que tus viejas bombillas puedan sentirse tristes por no seguir dando luz, te dejamos esta propuesta. Eso sí, ahora iluminarán de una manera mucho más eficiente. ¿Qué te parece la idea de Pure Déco?
4. Bombilla pecera
¿Tienes peces en casa? ¿Por qué no usar tus viejas bombillas para darles un nuevo hogar -o una «habitación» temporal para cualdo limpies la pecera) como nos propone StarRedesigns? Evidentemente, la idea es usar una bombilla muy grande para que tengan el máximo espacio posible :)
5. Terrario
Pero si eres más de tierra que de agua, no te preocupes, también tenemos una propuesta para ti. ¿Qué tal hacer un terrario? Puedes seguir la indicaciones paso a paso de recyecology y conseguir un resultado así:
¿Te apuntas al DIY? ¿Tienes propuestas propias que quieras compartir? Déjanos un comentario y explícanos cómo recuperas bombillas antiguas con ese estilo cool tan tuyo ;)
Hagas lo que hagas con tus bombillas antiguas, lo fundamental es tener en mente la eficiencia energética y que esa energía que uses para lo que necesites, sin malgastarla, sea de origen renovable. Por cierto, ¿sabes de qué color es nuestra energía? Así es la energía verde de Holaluz
Estas bombillas estan muy muy bien me encantan la verdad creo que pondre algunas en casa de este tipo XD!ME GUSTARIA QUE VISITARAN ESTA PAGINA WEB DONDE MUESTRO MI BOMBILLA Y PORTALAMPARAS http://www.experimentosnuevos.com/2011/11/portalamparas-liso-de-imanes-permanentes/
Hola Adrián,
¡Nos encanta tu propuesta! Un portalámparas al que la bombilla se acopla mediante imanes parece una muy buena solución a la hora de facilitar su mantenimiento.
Si pones en práctica algunos de estos DIYs enséñanoslos. ¡Queremos fotos! Puedes colgarlas en nuestra comunidad de Facebook :)