Tarifas eléctricas 4º Trimestre de 2013
Detallamos a continuación los peajes publicados por el Gobierno en el BOE, así como la actualización de la Tarifa de Último Recurso (la TUR), para el cuarto trimestre de 2013 (desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre ).
Estas tarifas salieron publicadas en Resolución de 24 de septiembre de 2013, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se establece el coste de producción de energía eléctrica y las tarifas de Último recurso a aplicar a partir del 1 de octubre de 2013. Puedes acceder a la resolución original haciendo click aquí.
TARIFAS 2.0 (menos de 10 kW de potencia contratada)
Sabemos que la vuelta al cole cuesta y que esta subida en el precio de la energía no ayuda, sobre todo teniendo en cuenta que venimos de dos subidas en el mes de agosto.
Por suerte, como os decimos, esta vez lo que sube es el precio por la energía que consumimos y no el coste fijo por la potencia contratada, como la última vez. Eso quiere decir que minimizar los efectos de la subida es un poco más fácil.
Os dejamos con algunos artículos que pueden servir de ayuda para reducir el consumo y conseguir un ahorro en vuestra factura de la luz:
Técnicas de supervivencia en tiempos de crisis: ¿Cómo puedo ahorrar si soy un usuario doméstico?
¿Me conviene la Tarifa con Discriminación Horaria?
Hoy, en sanguijuelas energéticas del hogar: los calentadores eléctricos
Para reducir los efectos de la última subida de potencia de agosto, es muy recomendable que reviséis vuestra potencia contratada para saber si podéis ajustarla. Aquí tenéis algunos consejos al respecto:
¿Qué potencia debo contratar? (I)
Y recordad lo que os pedimos siempre en estos casos: por favor, no matéis al mensajero :)
Sólo para informaros de un error en el título. Pone 4º trimestre de 2012 y debería ser de 2013. Un saludo
Hola Carlos,
Despiste corregido, muchas gracias por el aviso :)
Hola,
Me gustaria saber , con la tarifa 3.0 A y 3.1 A que potencias maximas y minimas puedo contratar en los distintos periodos.
Espero que podais ayudarme.
Gracias de antemano
Buenos días Mario,
Teóricamente, siempre que contrates más de 15 kW en uno de los períodos, puedes tener la potencia que quieras en los otros dos, ya sea más baja o más alta. Decimos teóricamente porque en ocasiones esto depende de la distribuidora, no de la comercializadora, con lo que habría que consultar tu caso concreto. Si quieres escríbenos a hola@holaluz.com, dinos la distribuidora de tu zona y comentamos otros detalles para poder confirmarlo con más seguridad. Un saludo.
me gustaria saber si esite algun resquicio legal o forma para modificar las potecias contratadas con la ditribuidora en la 3.0A 3.1A y en la 6.1 en menos de un año sin que te penalicen
Hola Bernardo,
Lo que nos comentas depende de la distribuidora, no de la comercializadora, y es posible cada una funcione de forma diferente, por lo que te aconsejamos que lo consultes directamente con la distribuidora de tu zona. Un saludo.