Trabajar desde casa sin disparar la factura: cómo ahorrar energía en el teletrabajo

Cada vez más personas han integrado el teletrabajo como parte de su día a día. Aunque trabajar desde casa tiene muchas ventajas, también implica un mayor consumo de energía en el hogar. Ordenadores, monitores, iluminación y climatización están activos durante muchas horas seguidas. ¿El resultado? Una factura eléctrica que puede crecer si no se toman medidas. Pero con los consejos adecuados y una tarifa eléctrica adaptada, puedes reducir tu factura de la luz sin renunciar al confort ni a la productividad.
El impacto del teletrabajo en el consumo energético del hogar
Pasar más tiempo en casa implica que muchos equipos permanecen encendidos más horas de lo habitual: ordenadores, routers, calefacción o aire acondicionado. Además, otros elementos como la iluminación o el uso más frecuente de electrodomésticos también elevan el gasto. Todo esto influye directamente en tu factura y en la eficiencia energética del hogar.
Adoptar hábitos de ahorro energético es clave para mantener bajo control este consumo. Y si los combinas con una tarifa eléctrica adecuada, el impacto económico del teletrabajo será mucho menor.
¿Qué aparatos gastan más mientras trabajas desde casa?
Aunque no lo parezca, los pequeños aparatos que usamos para trabajar tienen un impacto acumulativo importante. Estos son algunos de los más habituales:
- Ordenador portátil: consume entre 50 y 100 W por hora.
- Ordenador de sobremesa: puede superar los 200 W dependiendo del modelo.
- Monitores externos: entre 20 y 50 W por unidad.
- Impresoras y escáneres: aunque su uso es puntual, conviene desconectarlos cuando no se utilizan.
- Lámparas: su impacto depende del tipo de bombilla y del tiempo de uso.
Equipos informáticos más eficientes
- Los portátiles suelen consumir menos que los de sobremesa.
- Monitores LED son más eficientes que los antiguos de tipo LCD.
- Elige bombillas LED en tu zona de trabajo: duran más y gastan menos.
Consejos clave para ahorrar energía durante tu jornada laboral
Pequeñas decisiones pueden tener un gran impacto en tu factura. Aquí te dejamos algunos consejos de eficiencia energética para el teletrabajo sin derrochar energía:
Aprovecha la luz natural
Ubica tu espacio de trabajo cerca de una ventana. La luz natural no solo reduce el consumo eléctrico, sino que también mejora tu concentración y bienestar.
Desconecta equipos cuando no los uses
No dejes el ordenador o la pantalla encendidos durante pausas largas. Activa el modo suspensión o apágalos por completo si no los necesitas.
Evita el stand-by
Los dispositivos en modo espera siguen consumiendo energía. Utiliza regletas con interruptor para apagar varios aparatos a la vez.
Ajusta el brillo de tu monitor
Una pantalla demasiado brillante consume más electricidad. Regula el nivel a una intensidad cómoda para la vista y energéticamente eficiente.
Recomendaciones de climatización eficiente para teletrabajar
La climatización es uno de los factores que más incide en el consumo eléctrico en casa, especialmente si pasas todo el día trabajando allí. Para mantener una temperatura agradable sin elevar la factura, sigue estos consejos:
- Mantén cerradas puertas y ventanas para evitar pérdidas de calor o frío.
- Usa termostatos programables que regulen la temperatura según tus horarios.
- Aísla correctamente tu espacio de trabajo: ventanas dobles, alfombras y cortinas térmicas ayudan mucho.
- En invierno, una temperatura de 19-21°C es más que suficiente. En verano, no bajes de 25-26°C.
Tarifa eléctrica ideal para quienes teletrabajan a diario
Si trabajas desde casa, una tarifa tradicional puede no ser la mejor opción. Es probable que concentres el mayor uso de energía en horario diurno, y por tanto, te beneficie una tarifa plana de luz que te permita un mayor control del gasto sin sorpresas a final de mes.
La Tarifa Justa de Holaluz es una excelente alternativa para quienes teletrabajan. Permite pagar lo mismo cada mes con una cuota personalizada según tu consumo. Sin sobresaltos, sin sustos y con energía 100% renovable.
Revisión rápida de potencia contratada y ajustes recomendados
Muchas veces contratamos más potencia de la necesaria. Si solo usas un ordenador, monitor y alguna luz, es probable que puedas reducir tu potencia contratada. Esto también supone un ahorro importante en tu factura. Para saber si estás pagando de más:
- Revisa tu factura actual y localiza la sección de potencia contratada. Si tienes dudas, puedes consultar esta guía sobre qué potencia debo contratar para orientarte mejor.
- Si nunca tienes cortes por sobrecarga y tu consumo máximo es bajo, puedes reducirla.
- Contacta con tu comercializadora o utiliza su herramienta online para ajustar la tarifa.
¿Quieres saber cuánto podrías ahorrar ajustando tu tarifa? Calcula tu tarifa de luz y empieza a optimizar tu consumo desde casa.
¡Quiero empezar a ahorrar!