Placas solares para casas de campo: cómo generar energía en zonas rurales

Tener una casa de campo significa disfrutar de la naturaleza, pero también puede implicar dificultades para acceder a la electricidad. Aquí es donde entran en juego las placas solares para casa de campo. Muchos optan por una instalación solar aislada, pero en Holaluz creemos que las instalaciones conectadas son la mejor opción, ya que permiten aprovechar los excedentes de energía, aportar electricidad verde a la red y generar un impacto positivo en el sistema energético.

Casa con paneles solares en el tejado rodeada de naturaleza

¿Qué es una instalación solar off-grid y para quién es adecuada?

Una instalación solar off-grid, o instalación fotovoltaica aislada, es un sistema de energía solar que funciona sin conexión a la red eléctrica. Estas soluciones están diseñadas para proporcionar autonomía energética en zonas rurales donde no llega el tendido eléctrico.

Este tipo de instalación es ideal para:

  • Casas de campo en terrenos aislados.
  • Fincas rústicas sin acceso a la red.
  • Refugios de montaña o viviendas en áreas remotas.
  • Granjas y explotaciones agrícolas.

Si bien estos sistemas garantizan independencia energética, su mantenimiento y coste pueden ser elevados en comparación con una instalación conectada.

Componentes esenciales de un sistema solar autónomo

Para que una instalación fotovoltaica aislada funcione correctamente, es necesario contar con los siguientes componentes. Un kit solar de autoconsumo sin conexión a red incluye todos los elementos necesarios para generar y almacenar energía en una vivienda rural sin acceso a la red eléctrica.

  • Placas solares: Captan la luz solar y la transforman en electricidad.
  • Baterías solares: Almacenan la energía generada para su uso cuando no hay sol.
  • Inversor: Convierte la electricidad generada en corriente alterna, apta para el consumo doméstico.
  • Regulador de carga: Protege las baterías y optimiza la carga y descarga de energía.

Contar con un equipo solar para casa de campo bien dimensionado garantiza el suministro eléctrico necesario para el hogar, permitiendo disfrutar de energía limpia en entornos rurales sin depender de fuentes tradicionales.

Ventajas y desventajas de una instalación solar sin conexión a la red

Las placas solares en terreno rústico ofrecen una solución energética viable para viviendas alejadas del suministro eléctrico tradicional. Sin embargo, es importante conocer tanto sus ventajas como sus limitaciones.

Ventajas:

• Independencia total de la red eléctrica. • Fuente de energía renovable y sostenible. • Ideal para ubicaciones remotas sin acceso a la red.

Desventajas:

• Mayor inversión inicial debido a la necesidad de baterías. • Mantenimiento constante para garantizar el rendimiento del sistema. • Si las baterías se agotan, no hay respaldo energético.

Por estas razones, desde Holaluz apostamos por las instalaciones conectadas a la red, que permiten vender los excedentes y maximizar el ahorro.

Factores clave a considerar antes de instalar placas solares en zonas rurales

Si estás pensando en una instalación de placas solares para casa de campo, hay varios aspectos que debes tener en cuenta:

  1. Consumo energético: Evalúa cuánta electricidad necesita tu vivienda.
  2. Ubicación y orientación: Asegura que las placas solares reciban la máxima cantidad de luz solar.
  3. Climatología: Lugares con muchas horas de sol son ideales para aprovechar al máximo la energía solar.
  4. Mantenimiento: Considera los costes y la frecuencia de mantenimiento de baterías y demás componentes.
  5. Posibilidad de conexión a la red: Analiza si es viable conectarte a la red eléctrica para vender los excedentes y reducir costes.

Estos factores determinarán si una instalación aislada es la mejor opción o si una conexión a la red puede ser más rentable a largo plazo.

De la autosuficiencia rural a la revolución solar en las ciudades

El auge de las placas solares en el campo es una prueba de que la energía solar puede transformar la manera en que generamos electricidad. Pero no solo en áreas rurales, sino también en entornos urbanos.

Desde Holaluz promovemos la Revolución de los Tejados, un modelo basado en el autoconsumo conectado que permite maximizar el rendimiento de cada instalación. Al conectar las placas solares a la red, los hogares pueden:

  • Aprovechar al máximo la energía generada.
  • Vender los excedentes y reducir su factura.
  • Contribuir al sistema eléctrico con energía 100% verde.

Aunque las placas solares autónomas pueden ser la única opción en zonas sin acceso a la red, en la mayoría de los casos, una instalación conectada ofrece más beneficios.

Cómo sumarte a la energía solar con Holaluz

Si tienes una casa en el campo y estás considerando la energía solar, en Holaluz te ayudamos a encontrar la mejor solución. Creemos que una instalación conectada a la red es la mejor opción para maximizar el ahorro y la sostenibilidad.

Con nuestra propuesta de energía verde, podrás:

  • Disfrutar de una instalación optimizada para tu consumo.
  • Vender los excedentes y obtener un ahorro adicional.
  • Contribuir a un modelo energético más justo y sostenible. 

Únete a la Revolución de los Tejados y empieza a aprovechar la energía solar al máximo.

¡Quiero más información!

Súmate a la Revolución de los Tejados

Te invitamos a disfrutar con nosotros de luz 100% verde y responsable, procedente de productores renovables y de los tejados de otros clientes. Súmate a la Revolución, juntos cambiaremos el modelo energético actual por uno más justo y sostenible.

La tarifa plana que se adapta a ti
Green Plug Colored Icon Tarifa fija de luz
Revisión de consumo cada 12 meses y mantenimiento gratis
Calcula tu cuota
Aprovecha las subvenciones y ayudas
House Panel Colored Icon Quiero placas solares
Nos encargamos de todo para garantizarte una instalación premium y rápida con mantenimiento.
Calcula tu ahorro
Súmate a holaluz cloud
Green Plug Colored Icon Ya tengo placas
Te pagamos el 100% de tus excedentes con una cuota de ahorro fija al mes
Quiero saber más