6 consejos de qué hacer en casos de cortes de luz

😀 Si dispones de una batería con sistema backup este post no es para ti. Tú ya has dado un paso adelante garantizando tu energía ante cortes de suministro.
Si no dispones de ella, sigue estos consejos.
- Mantén la calma y comprueba el alcance del corte
Comprueba si el corte afecta solo a tu casa o a toda la zona. Esto te ayudará a saber si es un problema doméstico o general.
👉 En caso de corte generalizado, evita congestionar las vías de transporte o salir si no es imprescindible. Así se facilita la circulación de personas con necesidades reales, como familias con niños pequeños, personas dependientes o gente con aparatos médicos como respiradores que deben acudir al centro médico urgentemente.
- Baja los diferenciales y automáticos mientras no sepas la causa
Esto protege tus aparatos de posibles picos de tensión cuando vuelva la luz. Una vez todo sea estable, vuelve a subirlos de forma progresiva.
👉 Se recomienda bajarlos de derecha a izquierda, empezando por los específicos y acabando por el general. Al reconectar, hazlo de izquierda a derecha: primero el general y después el resto, uno a uno. En caso de corte individual en tu domicilio, seguir este orden te ayudará a recuperar el suministro de una forma segura.
- No abras la nevera ni el congelador para conservar los alimentos
Los electrodomésticos cerrados pueden mantener el frío durante horas. Abrirlos estropea los alimentos antes de que vuelva la luz.
👉 Una nevera cerrada conserva el frío aproximadamente 12 horas, y un congelador puede mantener los alimentos hasta 24 horas.
- Ahorra batería y optimiza el uso de energía
Usa la batería del móvil y otros dispositivos sólo cuando sea necesario.
👉 Es muy recomendable tener baterías portátiles cargadas/hornillo de camping en casa. Si el corte se alarga, podrás recargar el móvil u otros dispositivos esenciales.
- Evita utilizar ascensores o aparatos que dependen de la estabilidad eléctrica
En momentos de inestabilidad, es mejor no usar ascensores ni grandes electrodomésticos, ya que un corte repentino puede dejarte atrapado o dañar los equipos.
👉 Aunque el suministro vuelva, asume que hasta pasados unos 15 minutos no hay suministro estable.
- ¿Qué hacer en caso de daños o averías tras el apagón?
Si has sufrido daños como la pérdida de alimentos refrigerados o la avería de electrodomésticos a raíz del apagón, es fundamental actuar con rapidez. El primer paso es contactar con tu aseguradora para comprobar si tu póliza de hogar cubre este tipo de incidentes y, en su caso, presentar una reclamación.
Para fortalecer tu solicitud, te recomendamos seguir estos pasos:
- Toma fotografías de todos los bienes dañados o averiados.
- Calcula el valor económico de las pérdidas. Adjuntar facturas de los electrodomésticos o los tickets de compra de los alimentos afectados facilitará la evaluación del daño. Incluye también la marca, modelo y cualquier dato identificativo relevante.
- Conserva los presupuestos y facturas de reparación, especialmente si se han realizado reparaciones urgentes.
- Redacta un informe detallado de lo ocurrido y envíalo a tu aseguradora. Si dispones de documentación adicional, como un informe técnico, no dudes en incluirlo.
👉 Documentar todo lo posible desde el inicio aumentará tus posibilidades de recibir una compensación adecuada.