Día Mundial del Medio Ambiente: cómo luchamos contra la contaminación por plásticos

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha clave para recordar que nuestro planeta necesita acción urgente. En 2025, el foco está puesto en uno de los mayores retos ambientales: la contaminación por plásticos. A lo largo de este artículo exploramos por qué este día es tan importante, qué medidas se están tomando y cómo la energía solar también forma parte de la solución.


Casco de seguridad blanco sobre el suelo al atardecer 

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente?

El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio desde 1973, es la iniciativa global más importante de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia y la acción por el planeta. Promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año se centra en un desafío específico. En 2025, el enfoque gira en torno a la lucha contra la contaminación por plásticos, bajo el lema global #SinContaminaciónPorPlásticos.

Esta jornada nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y a actuar desde lo individual, lo colectivo y lo institucional para reducir nuestro impacto ambiental. La celebración no es solo simbólica: es una llamada a la acción urgente y sostenida.

El plástico, un enemigo cotidiano con impacto global

Cada año se producen más de 430 millones de toneladas de plástico, de las cuales dos tercios se convierten rápidamente en residuos. Solo el 9 % de los residuos plásticos se recicla adecuadamente, mientras que el resto termina en vertederos, océanos o suelos, con consecuencias devastadoras para los ecosistemas y la salud humana.

Muchos de estos plásticos tardan siglos en degradarse, generando microplásticos que entran en la cadena alimentaria. El problema no es solo el volumen, sino la persistencia de estos materiales en el entorno. Reducir su producción y consumo es esencial para detener esta contaminación invisible y global.

¿Qué está haciendo España para reducir la contaminación?

España ha intensificado sus esfuerzos en los últimos años con nuevas leyes ambientales, como la prohibición de plásticos de un solo uso (vasos, cubiertos, pajitas), la introducción de sistemas de retorno y depósito, y la obligación de que ciertos productos incluyan contenido reciclado en su fabricación.

Además, se han establecido metas para aumentar la recogida selectiva y mejorar la trazabilidad de los residuos, alineándose con los objetivos de la UE para alcanzar una economía circular real. Estas medidas buscan atacar el problema en su raíz: reducir la demanda y cerrar el ciclo del plástico.

Iniciativas locales que marcan la diferencia

Más allá de las leyes, muchas acciones nacen a nivel municipal o comunitario. Es el caso de Benicàssim, que ha celebrado su “Semana del Medioambiente” con actividades bajo el lema “Somos Benicàssim, somos medioambiente”, involucrando a vecinos, colegios y comercios locales.

También destacan las campañas de Ecoembes, centradas en fomentar el reciclaje responsable y la separación correcta de residuos en hogares y empresas. Gracias a estas acciones, se han logrado aumentos significativos en la tasa de reciclaje en varias regiones del país.

¿Qué papel juega la energía solar en esta lucha?

Puede que no lo parezca a simple vista, pero apostar por la energía solar es también una forma de combatir la contaminación por plásticos. Al reducir la dependencia de combustibles fósiles, disminuye la necesidad de industrias altamente contaminantes que generan plásticos como subproducto. Además, muchas instalaciones solares ya optan por estructuras con materiales reciclables y procesos de producción más sostenibles.

Además, las placas solares permiten a hogares y comunidades generar su propia energía limpia, reduciendo el impacto de la electricidad convencional, que a menudo conlleva emisiones y residuos no biodegradables.

Compromiso Holaluz: sostenibilidad más allá de la electricidad

En Holaluz entendemos que la sostenibilidad no se limita a cómo generamos electricidad, sino a cómo vivimos en el mundo. Por eso, nuestro modelo no solo promueve el autoconsumo con paneles solares, sino que también defiende una nueva forma de pensar la energía: descentralizada, accesible y respetuosa con el entorno.

Creemos que cada acción cuenta, desde instalar placas hasta reducir residuos o elegir productos reutilizables. Apostar por un cambio energético también es apostar por un planeta con menos plástico, menos contaminación y más futuro.

Porque cuidar el planeta empieza en casa y en cada tejado. Si tú también quieres sumar tu energía al cambio, este es el momento.

Súmate a la Revolución

Súmate a la Revolución de los Tejados

Te invitamos a disfrutar con nosotros de luz 100% verde y responsable, procedente de productores renovables y de los tejados de otros clientes. Súmate a la Revolución, juntos cambiaremos el modelo energético actual por uno más justo y sostenible.

La tarifa plana que se adapta a ti
Green Plug Colored Icon Tarifa fija de luz
Revisión de consumo cada 12 meses y mantenimiento gratis
Calcula tu cuota
Aprovecha las subvenciones y ayudas
House Panel Colored Icon Quiero placas solares
Nos encargamos de todo para garantizarte una instalación premium y rápida con mantenimiento.
Calcula tu ahorro
Súmate a holaluz cloud
Green Plug Colored Icon Ya tengo placas
Te pagamos el 100% de tus excedentes con una cuota de ahorro fija al mes
Quiero saber más