Mantenimiento del aire acondicionado: guía completa para evitar averías y ahorrar energía

Un aire acondicionado en buen estado no solo enfría mejor, también consume menos energía. Con un mantenimiento adecuado, alargas su vida útil, evitas averías inesperadas y mejoras la eficiencia de todo el sistema, especialmente si lo combinas con energía solar. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
¿Por qué hacer mantenimiento al aire acondicionado?
La falta de mantenimiento es una de las principales causas de averías en aire acondicionado. Acumulación de suciedad, filtros obstruidos o fugas de refrigerante pueden afectar el rendimiento y elevar el consumo energético. También puede hacer que el aire acondicionado no enfríe como debería, o incluso que se apague inesperadamente. Revisarlo periódicamente evita estos fallos y mejora su funcionamiento, sobre todo en épocas de uso intensivo como el verano.
Además, cuando no se hace una correcta revisión del aire acondicionado, se corre el riesgo de reducir su vida útil y de aumentar la probabilidad de fallos críticos en el compresor o el ventilador.
Revisión básica en 5 pasos
Una revisión periódica no tiene por qué ser complicada. Con estos cinco pasos, puedes realizar una verificación básica tú mismo:
- Limpiar filtros del aire acondicionado: Hazlo cada uno o dos meses. Unos filtros sucios reducen la eficiencia y pueden generar malos olores.
- Revisar las salidas de aire: Asegúrate de que no estén bloqueadas por muebles o cortinas.
- Limpiar la unidad exterior: El polvo y los residuos afectan el rendimiento del ventilador exterior.
- Comprobar el funcionamiento del termostato: Verifica que detecta correctamente la temperatura.
- Detectar sonidos o comportamientos anómalos: Podrían ser señales de fallos en el aire acondicionado más graves.
Si detectas anomalías frecuentes o el rendimiento sigue siendo bajo incluso después de la limpieza, es momento de actuar.
¿Cada cuánto revisarlo y qué tipo de mantenimiento necesita?
Lo ideal es hacer una limpieza general al menos una vez al año, preferiblemente antes del verano. Si el uso es muy intensivo o tienes mascotas en casa, conviene limpiar el aire acondicionado con mayor frecuencia. Además de la limpieza de filtros, se recomienda revisar el estado del gas refrigerante y la presión de los conductos.
En sistemas de uso comercial o industrial, el mantenimiento debe ser más riguroso y programado, incluyendo revisiones trimestrales por parte de técnicos especializados.
Aire acondicionado con placas solares: eficiencia y ahorro
Uno de los grandes avances en eficiencia energética es el uso de panel solar para aire acondicionado. Al conectar tu sistema de climatización a una instalación solar, reduces de forma significativa tu factura eléctrica y haces un uso más sostenible de la energía.
Pero ¿cuántos paneles solares se necesitan para un aire acondicionado? Depende del tamaño del equipo y del tiempo de uso. Por ejemplo, un split de 3.000 frigorías funcionando 8 horas al día en verano podría requerir entre 3 y 5 paneles según su rendimiento.
Combinar aire acondicionado con placas solares es una solución muy eficaz para minimizar costes y reducir tu huella de carbono. Si estás pensando en dar el paso, en Holaluz te ayudamos a dimensionar la instalación y a elegir la mejor placa solar para tu aire acondicionado según el consumo.
¿Cuándo llamar a un profesional?
Hay momentos en los que la limpieza y revisión casera no son suficientes. Si el aire acondicionado no enfría, si hace ruidos extraños o si hay goteo constante, lo mejor es contactar con un técnico. También si percibes olor a quemado, si salta el automático, o si tras varias limpiezas los filtros siguen obstruidos.
Un especialista no solo resolverá el problema puntual, también podrá hacer una revisión más completa para prevenir averías en el aire acondicionado en el futuro.
Revisa hoy, disfruta mañana
El mantenimiento del aire acondicionado no es solo una cuestión técnica, sino una forma inteligente de ahorrar energía y evitar imprevistos. Y si lo acompañas de una instalación de placas solares, el beneficio es doble: más eficiencia y menos impacto.
Detectar los fallos a tiempo y adelantarte a las averías es la mejor forma de mantener tu hogar cómodo, eficiente y sin sorpresas en la factura.
Empieza hoy a cuidar tu energía