¿Qué pasa con las ayudas a los coches eléctricos en 2025?

El coche eléctrico ha ganado protagonismo en los últimos años gracias a la creciente oferta de modelos, la ampliación de la infraestructura de recarga y, sobre todo, las ayudas del Plan MOVES. Sin embargo, con el fin del Plan MOVES III a finales de 2024 y la falta de un MOVES IV aprobado, la incertidumbre ha tomado el relevo.

Si estás pensando en comprar un vehículo eléctrico en 2025, probablemente te preguntes qué opciones de subvención existen y qué se espera para el futuro. En este artículo, analizamos la situación actual, las alternativas y cómo seguir apostando por una movilidad sostenible.

Persona enchufando un coche eléctrico

Fin del Plan MOVES III y la falta de MOVES IV

Hasta diciembre de 2024, el Plan MOVES III fue el principal impulso para la compra de coches eléctricos en España. Este programa permitía obtener hasta 7.000€ de ayuda en la compra de un coche eléctrico y hasta 9.000€ si se entregaba un vehículo antiguo para su retirada y reciclaje en un centro autorizado.

Sin embargo, la situación cambió drásticamente cuando, en diciembre de 2024, el Real Decreto-Ley 9/2024 que planteaba la prórroga del MOVES III fue rechazado en el Congreso. Esto dejó a España sin un plan de ayudas estatal vigente para vehículos eléctricos.

El Plan MOVES IV, que debía tomar el relevo, aún no ha sido aprobado ni cuenta con una fecha confirmada. Esto ha generado incertidumbre tanto entre compradores como en la industria del automóvil, ya que, sin incentivos, la electrificación del parque automovilístico podría ralentizarse considerablemente. 

¿Qué opciones de ayudas existen en 2025?

Aunque el MOVES III ya no está vigente, algunas comunidades autónomas han decidido tomar la iniciativa y ofrecer sus propios programas de ayuda.

Por ejemplo, la Comunidad de Madrid ha lanzado el Plan Mueve Madrid, que ofrece hasta 2.000€ en ayudas para la compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y GLP. Otras comunidades, como Cataluña y Andalucía, estudian medidas similares para mantener el impulso de la movilidad sostenible.

Mientras tanto, a nivel estatal, se espera que el Gobierno anuncie próximamente nuevas medidas para seguir incentivando la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de carga.

¿Qué propone el Gobierno para el futuro?

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha señalado su intención de lanzar un nuevo plan de ayudas estatal, aunque sin detalles específicos ni fecha de aprobación.

Entre las propuestas que se han barajado destacan:

  • Un modelo de incentivos más centralizado, gestionado directamente por el Estado en lugar de por las comunidades autónomas.
  • Mayor agilidad en la concesión de las ayudas, evitando los retrasos del MOVES III.
  • Posibilidad de incluir subvenciones directas en la compra de vehículos eléctricos sin depender de la financiación autonómica.

Sin embargo, sin un anuncio oficial ni plazos concretos, los compradores siguen a la espera de saber si recibirán algún tipo de apoyo en 2025.

Impacto en la movilidad sostenible y en la compra de vehículos eléctricos

La falta de ayudas podría ralentizar la transición hacia el coche eléctrico en España. Sin incentivos, los compradores pueden optar por retrasar su decisión de compra o considerar alternativas menos sostenibles.

Si comparamos con otros países europeos, España se encuentra en desventaja. Alemania, Francia y Noruega continúan ofreciendo ayudas y beneficios fiscales para la compra de coches eléctricos, lo que favorece su adopción.

Aun así, existen formas de seguir avanzando en la movilidad eléctrica incluso sin subvenciones directas. La infraestructura de carga sigue creciendo y las tarifas eléctricas especializadas permiten reducir los costes de carga de manera significativa.

La importancia de una infraestructura de carga accesible

Uno de los mayores retos para el coche eléctrico en España sigue siendo la infraestructura de carga. Aunque la red de puntos de recarga ha crecido en los últimos años, sigue existiendo una gran diferencia entre las zonas urbanas y rurales.

Para quienes ya tienen un coche eléctrico o están considerando su compra, la instalación de un cargador de coche eléctrico en casa sigue siendo la opción más conveniente. Contar con un punto de recarga doméstico permite aprovechar las mejores tarifas y cargar el vehículo con energía renovable.

En Holaluz, ofrecemos soluciones de carga adaptadas a cada usuario para maximizar el ahorro y garantizar una experiencia eficiente y sostenible.

Descubre cómo instalar un cargador de coche eléctrico

Energía renovable y movilidad eléctrica: una combinación clave

Más allá de la compra del vehículo, elegir la energía con la que lo cargamos es fundamental. Optar por una tarifa específica para coches eléctricos permite reducir los costes de carga y garantizar que el vehículo funciona con energía 100% renovable.

En Holaluz, impulsamos el uso de energía verde con tarifas diseñadas para maximizar el ahorro en la carga del coche eléctrico. Nuestra tarifa especial te permite cargar a un precio optimizado y aprovechar al máximo la energía solar.

¡Empieza a ahorrar!

Súmate a la Revolución de los Tejados

Te invitamos a disfrutar con nosotros de luz 100% verde y responsable, procedente de productores renovables y de los tejados de otros clientes. Súmate a la Revolución, juntos cambiaremos el modelo energético actual por uno más justo y sostenible.

La tarifa plana que se adapta a ti
Green Plug Colored Icon Tarifa fija de luz
Revisión de consumo cada 12 meses y mantenimiento gratis
Calcula tu cuota
Aprovecha las subvenciones y ayudas
House Panel Colored Icon Quiero placas solares
Nos encargamos de todo para garantizarte una instalación premium y rápida con mantenimiento.
Calcula tu ahorro
Súmate a holaluz cloud
Green Plug Colored Icon Ya tengo placas
Te pagamos el 100% de tus excedentes con una cuota de ahorro fija al mes
Quiero saber más