El consumo de los electrodomésticos
Los electrodomésticos son los máximos responsables del consumo eléctrico de tu hogar. Usamos a diario estos aparatos y hace poco conocíamos los efectos del Standby en tu factura de la luz pero ¿somos realmente conscientes de qué porción del consumo de nuestra factura se llevan la lavadora, el televisor y la nevera?
Según el «Estudio sobre consumo energético del sector residencial en España» de IDAE, los hogares españoles gastan de media 990 euros anuales en consumo eléctrico, de los cuales 546 euros corresponden al consumo de los electrodomésticos.
1- El frigorífico
Es indispensable y lo sabe, por eso decide embolsarse el 30,6% del consumo eléctrico de nuestras casas. Su compra no debe realizarse a la ligera ya que un ahorro inicial puede suponer un gasto importante a largo plazo. Mantenerlo en buenas condiciones nos puede suponer un ahorro del 25% de la energía consumida.
2- La televisión
Ya lo decían nuestras madres y abuelos: ¡no se puede estar tanto rato delante de la televisión! Y tenían razón , concretamente nos cuesta el 12,2% de nuestro consumo energético. Pero tranquilo, ¡todavía no tienes que renunciar a tu serie favorita! Evita el consumo del Standby apagando completamente el televisor cuando no lo estés ando. Recuerda que el Standby de la tele consume tanta electricidad como tu ordenador a pleno rendimiento.
3- La lavadora
Es la responsable del 11,8% de la energía consumida en nuestras casas. Utilizar programas cortos y lavados en frío o hasta 30º nos ayudará no sólo a ahorrar electricidad sino también a consumir menos agua, así que ¡apúntate a la ropa limpia responsable!
4- El Standby
Como ya publicamos en el post “Una sanguijuela energética en casa: el Standby” es el culpable de una de cada doce facturas de nuestras casas. Evitarlo nos supondrá un ahorro del 10,7% de nuestro consumo de electricidad.
5- El horno
Dicen que cada vez cocinamos menos pero el 8,3% de nuestro gasto energético se lo lleva el horno. Mantenerlo limpio de grasas, evitar abrirlo durante la cocción y apagarlo antes para aprovechar el calor residual nos ayudará a reducir su consumo. ¡Disfruta de un buen bizcocho de bajo consumo poniendo en práctica nuestros consejos!
6- El ordenador
A pesar de que la mayoría de nosotros pasamos horas frente a él en el trabajo no nos resistimos a seguir utilizándolo en casa. Un 7,7% es su trozo del pastel en nuestro consumo energético. Bajar la iluminación de la pantalla, quitar el salvapantallas y no tener conectados los periféricos (altavoces, impresora, escáner,…) son pequeños trucos para reducir su consumo.
7- El lavavajillas
Consume un 6,1% de energía y está presente en una de cada tres casas. Pero seguimos pensando que es más divertido echar una partida al parchís que fregar los platos, así que, tal y como sucede con la lavadora, usa programas cortos y a menor temperatura para ahorrar energía. No te olvides de cargarlo siempre al máximo y limpiar periódicamente el filtro.
8- La secadora
Aunque sólo suponga un 3,3% del consumo eléctrico español este dato es engañoso ¿Por qué? Porque sólo el 28,3% de la población española cuenta con secadora en casa lo que hace que la estadística parezca menor. Sin embargo su consumo energético es muy elevado por lo que sólo deberíamos usarla ocasionalmente y a plena carga. Seguir tendiendo al sol sigue resultando la medida más eficiente para reducir su gasto. Además ¡ la ropa huele mejor y recuperarás tus camisetas blancas!
Pues ya hemos desvelado la lista de ganadores y algunos trucos para reducir su consumo pero aún hay más (como decía SuperRatón). Si queréis saber más no os perdáis nuestro post «La etiqueta energética: una aliada muy eficiente «que nos ayudará a identificar a los electrodomésticos más eficientes.
¿Sorprendidos con el consumo de vuestros electrodomésticos?
Descubre aquí las tarifas con precios fijos de Holaluz…¡Y ahorra con energía verde!
tus noticias son impactantes
Sí, así en frío puede parecerlo, pero ya sabes, ¡no hay nada que unos buenos trucos de eficiencia energética no puedan arreglar!
Pon en marcha los que te recomendamos en este post y los que encontrarás en otros artículos dentro de la categoría «Eficiencia Energética» http://bit.ly/Ymvtgw , seguro que si los llevas a cabo ya no te verás tan reflejado en estos datos.
Excelente comparacion y muy util informacion para los usuarios .. Un gran idea del articulo..
¡Gracias! Nos encanta comprobar que nuestros posts son útiles :)
me ayudo con mi tarea
Hola Fiorella, encantados de haberte ayudado :)
:)
Una cosa que no me queda clara, decís que tanto la lavadora como el lavavajillas se utilice en programas cortos y en frío, pero el manual de instrucciones de mi lavadora y lavavajillas me dicen que los programas de lavado màs económicos son los ciclos intensivo de 60′ en la lavadora y el ECO de 50′ en el lavavajillas, siendo éstos los dos ciclos con màs durabilidad de todos los que hay.
Es más, una tabla comparativa de programas de lavado con los respectivos consumos, indican que los más eficientes son los programas largos.
Hola David,
Nuestras recomendaciones son bastante generalistas pero por supuesto, puede haber modelos con especificaciones diferentes. Recomendamos programas cortos porque además de que obviamente duran menos y se consume durante menos tiempo, lavan a menor temperatura, con lo cual ahí también ahorran energía, debido a que calientan poco o nada el agua para lavar. Otra cosa es el tipo de ciclo que permita una mayor durabilidad del aparato, algo que desconocemos y que también podría depender de cada modelo, como en el caso de los programas. Un saludo.
Alguien sabe cuanto gasta un horno eléctrico (por ejemplo para hacer una torta de 45 minutos) Gracias.
Hola Alejandro,
Intenta darnos más datos, pues depende de la potencia de tu horno el consumo será mayor o menor…
¡Saludos!
Cunto consumo horno electrica?
Pues depende del modelo y potencia que tenga, Sam, te recomiendo que le eches un ojo al manual donde seguro que aparece. ¡Un saludo!
Honestamente no se donde se ve la potencia y no tengo el manual ya que es un piso en alquiler y no me dejaron manuales. No hay forma de saber un aproximado?
Ya lo encontré:
HI 535 ME INOX
POTENCIA (WATIOS) 2.575
POTENCIA DEL GRILL/GRILL DOBLE (WATIOS) 1.400
CAPACIDAD INTERIOR (LITROS) 56
TERMOSTATO (GRADOS) 50-250
PROGRAMADOR DE PARO
GRILL ESTANDAR
AUTOLIMPIEZA POR CATALISIS
LUZ INTERIOR
SALIDA INTEGRADA DE VAPORES
NÚMERO DE PARRILLAS 1
NÚMERO DE BANDEJAS 1
BANDEJAS ESMALTADA
COLOR ACERO INOX ANTIHUELLA
POTENCIA CONVECCIÓN (W) 2.250
POTENCIA SOLERA (W) 1.150
TENSIÓN (V) 230
FRECUENCIA (Hz) 50
PORTAMANDOS METÁLICO INOX
NÚMERO DE FUNCIONES 3
TERMOSTATO DE SEGURIDAD
PILOTO TERMOSTATO
PILOTO DE FUNCIONAMIENTO
PARRILLA PARA GRILL
CLASIFICACIÓN ENERGÉTICA «A»
APERTURA DE LA PUERTA VERTICAL
MEDIDAS – Alto: 59,5 cm. Ancho: 59,5 cm. Fondo: 53,2 cm.
Estupendo Alejandro, vemos que la potencia máxima del horno es de 2,575 kW y si utilizas el grill sumaríamos 1,400 kW. Dependiendo de si lo utilizas con o sin grill hablaríamos de un consumo aproximado de entre 3 y 5 kWh por 45 minutos. Espero haberte ayudado, un saludo.
Hola, ¿dónde puedo consultar las potencias consumidas estimadas (Wh o KWh, da igual) de la mayoría de electrodomésticos? preferiblemente algún documento oficial o fiable. Es para un estudio de investigación. Mil gracias
Hola Ana María,
En primer lugar, debes tener en cuenta que por un lado hablamos de potencia (siempre en kW y sin la variable de tiempo) para referirnos a la máxima capacidad de un aparato en uso en un momento dado y por otro de energía utilizada o consumo, (en Kwh, es decir, kilovatios hora), que corresponderá al consumo del aparato en un periodo de tiempo determinado, independientemente de su potencia. En este artículo mostramos el porcentaje de consumo medio de cada aparato en una factura de electricidad estándar, pero si nos preguntas por potencias, en este otro artículos encontrarás una infografía que además de porcentajes de consumo incluye potencias aproximadas de los principales electrodomésticos: https://blog.holaluz.com/infografia-holaluz-com-que-electrodomestico-consume-mas/. Espero haberte ayudado, un saludo.