Multas por «enganchar» la luz sin contador
“Enganchar” la luz de otro suministro sin tener contador o manipular el contador con la idea de ahorrar en la factura de la luz (o directamente, para no pagarla) paradójicamente, puede salir muy caro.
Sabemos que ni la llegada del invierno ni las constantes subidas de la luz ayudan (que dicho sea de paso, en Holaluz no te afectan) pero sea como sea queremos volver a recordarte que cometer fraude no es ni de lejos la mejor solución. Hoy te explicamos cuales son las multas y el resto de consecuencias que puede tener cometer fraude eléctrico.
Tipos de fraude eléctrico y consecuencias
Estos son los dos tipos de fraude más comunes que podemos encontrar en relación al suministro eléctrico:
- «Enganche» a la red eléctrica exterior o a la instalación de otro consumidor.
- Manipulación del contador de luz o de otras partes de equipos de medida y control (ICP, maxímetros, relojes. etc). Por lo general, todos los contadores digitales van precintados y retirar ese precinto supone incumplir la ley. Los únicos autorizados para manipular el contador son los técnicos de la distribuidora de la zona. Debes saber que salvo tocar el botón o botones que permiten ver tu lectura o navegar entre opciones, cualquier otra intervención podrá considerarse ilegal.
Consecuencias de trucar el contador o pinchar la luz
Tanto manipular el contador como pinchar la luz tienen penalización económica y en ocasiones podrían suponer la interrupción inmediata del suministro de electricidad por parte de la distribuidora eléctrica de la zona.
El responsable en todo caso es el titular del suministro eléctrico, incluso cuando no pueda probarse que es quién a cometido la infracción. Es decir, en algunos casos pagan justos por pecadores.
Las multas por trucar el contador pueden alcanzar los 1.000 o 2.000 euros y la forma de calcularla se detalla en el artículo 255 de la Ley Orgánica 15/2003:
Artículo 255. Redacción según Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre.
Será castigado con la pena de multa de tres a 12 meses el que cometiere defraudación por valor superior a 400 euros, utilizando energía eléctrica, gas, agua, telecomunicaciones u otro elemento, energía o fluido ajenos, por alguno de los medios siguientes:
- Valiéndose de mecanismos instalados para realizar la defraudación.
- Alterando maliciosamente las indicaciones o aparatos contadores.
- Empleando cualesquiera otros medios clandestinos.
Normalmente y aunque como se suele decir, cada caso es un mundo, para un consumidor doméstico medio la distribuidora (dueña de la instalación) suele calcular la multa estimando un consumo eléctrico de unas 6 horas diarias durante un año. Teniendo en cuenta, por ejemplo, una potencia contratada de 5,75 kW (la que estuviera contratada o que debiera estarlo) x 6 horas de utilización y 365 días, obtenemos un consumo de 12.592,5 kWh, que a un precio medio de 0,12,5 €/kWh (en tarifa de acceso 2.0, menos de 10 kW) tendríamos una multa de unos 1.500 €. La distribuidora remitiría este cálculo a nuestra comercializadora eléctrica, que es quién nos facturará la multa en relación a lo dispuesto en nuestro contrato, si lo hay.
Este cálculo se aplicará siempre y cuando no sea posible hacer lo que se llama cálculo objetivo, es decir, que la distribuidora dispone de datos concretos objetivos para calcular la multa (potencia, tiempo de duración del fraude, etc. Esta normativa se recoge en el BOE como detallamos a continuación:
Art. 87: De no existir criterio objetivo para girar la facturación en estos supuestos, la empresa distribuidora la girará facturando un importe correspondiente al producto de la potencia contratada, o que se hubiese debido contratar, por seis horas de utilización diarias durante un año, sin perjuicio de las acciones penales o civiles que se puedan interponer.
A esto deberíamos sumarle los costes de volver a dar de alta el suministro eléctrico en caso de que la distribuidora decidiera darlo de baja.
Acusaciones falsas de manipulación del contador eléctrico
A veces, sin tener constancia de ello, algunas compañías eléctricas han acusado a alguno de sus clientes de pinchar la luz cuando no era cierto y sin comprobar nada.
Y no sólo les han acusado, sino que han denunciado con intención de cobrar la multa, casos bastante complejos de solucionar. En esos casos, lo mejor es acudir directamente a Industria y/o Consumo y aportar toda la información y documentación posibles.
Engaños relacionados con la manipulación del contador de luz
Hace pocos meses tuvieron lugar varias detenciones de personas que estafaban manipulando contadores digitales. Con esto, se cometía un fraude falseando otro.
La cosa iba más o menos así: actuaban en parejas, de forma que uno de los dos conseguía convencer a la víctima de que rebajaría el consumo por cambiar de compañía eléctrica para después enviar a una segunda persona que se hacía pasar por técnico de la nueva comercializadora. El falso técnico retiraba el precinto del contador de luz, lo manipulaba y lo sustituía sin identificación alguna. Por todo esto cobraban entre 400 y 600 euros. Y como éste existen varios fraudes similares.
El fraude no perjudica a las eléctricas
Por último, cabe recordar que hay una parte de la factura de la luz destinada a sufragar las pérdidas de la red. Pueden darse accidentalmente en el transporte de electricidad y también forma parte de ellas diferencia entre la energía demandada por las personas consumidoras y la generada en previsión de suministros dados de alta legalmente.
Esto significa que si cometes fraude no perjudicas a las eléctricas sino a las personas usuarias del servicio que sí pagan sus facturas sin cometer fraude alguno y que pueden ver aumentada esa parte de la factura eléctrica destinada a pérdidas.
Sumado a todo esto está el riesgo de estropear o inutilizar la instalación eléctrica mientras la manipulamos o de sufrir algún accidente, con lo cual lo más sensato es echar mano de otros métodos para ahorrar luz.
Cómo ahorrar en la factura de la luz de manera legal ;)
Si quieres ahorrar en la factura de la luz existen medidas legales, seguras y efectivas, como apostar por precios fijos (que no cambian llueva, nieve o haga sol), revisar nuestra potencia contratada y fijarnos en cómo consumimos para escoger la tarifa de luz que mejor se adapte a nosotros.
En Holaluz encontrarás una cuota personalizada a tus necesidades. Calcula aquí tu cuota
Deseo información sobre luz y gas natural síes posible
Buenas tardes Benito,
Disculpa por haber tardado en responderte. Muchas gracias por interesarte en nuestros servicios de luz y gas :) En ambos casos ofrecemos precios justos, siempre los mejores posibles y fijos, es decir, que no se ven afectados por las constantes subidas. Os garantizamos que no cambiarán como mínimo en 12 meses desde que contratéis. Aquí tienes nuestras tarifas de luz y gas: https://www.holaluz.com/tarifas-electricidad/ Por lo demás, trabajamos por la sostenibilidad y por un futuro basado en la energía 100% verde, ofrecemos un trato cercano y sencillo, facturas y gestiones online y mucho más, sin ningún tipo de permanencia. Aquí te explicamos un poco mejor quienes somos :) https://www.holaluz.com/conocenos/. Aquí nos tienes si te surge alguna duda, un saludo.
Dónde puedo reclamar el robo de electricidad de un vecino.
Buenas tardes Johannes, disculpa por haber tardado en responderte.
Puedes plantearte informar a la distribuidora eléctrica de vuestra zona para que lo compruebe y/o acudir a Consumo o alguna entidad similar. Un saludo.
Hola, tengo dudas sobre el medidor que tengo, parpadea siempre una luz y en cambio a los vecinos nada, aparte de eso hay vecinos que dicen pagar entre 35 y 40 euros, en mi caso siempre pago entre 120 y 150 euros, y siempre cuidando de consumir lo menos posible, pero aún así sigo pagando mucho, me parece que alguien está enganchado a mi consumo.
Buenas tardes, Fernando,
Deberíamos tener en cuenta varias cosas. En primer lugar si tu modelo de contador es distinto al de tus vecinos o no. De eser así, puede que en tu caso la luz parpadeante simplemente indique consumo y en el caso de otros modelos sea otro el indicador. Por otro lado habría que ver el precio por kWh que pagáis cada uno en vuestras respectivas compañías y la potencia contratada que tenéis (que multiplicada por el precio de potencia de vuestra tarifa es https://blog.holaluz.com/wp-admin/edit-comments.php?paged=3#comments-formlo que llamamos coloquilmente el «fijo»). Si se trata de la tarifa PVPC, debes tener en cuenta que tiene un precio de energía (consumo en kwh) variable. Si el precio es el mismo, la potencia también (o similar) y hacéis un uso parecido de la electricidad pero sin embargo en tu factura se refleja un consumo y/o un importe final mucho más elevado, puedes comunicárselo a la distribuidora de tu zona para que, si lo consideran necesario, pasen a revisar tu contador. Espero que consigas averiguar qué sucede, un saludo.
Las compañías de La Luz son como las de telefonía ,unos chorizos
Hola Jose María,
Comprendemos que tengas esa opinión porque el sector es muy mejorable y durante años ha habido prácticas especialmente perjudiciales para los consumidores pero por suerte hoy en día no todas somos iguales. Holaluz, por ejemplo, nació hace 7 años porque a la madre de uno de los fundadores (3 ingenieros)le llegó una factura de la luz totalmente desorbitada y su compañía no supo darle una explicación ni corregir el error. En base a eso y a pesar de que cometemos errores, hacemos siempre todo lo posible por corregirlos, porque no hacemos nada que no nos gustaría que nos hicieran como consumidores y además no tenemos nada que esconder, puesto que no tenemos permanencia. Además, ofrecemos precios fijos que no cambian con las constantes subidas y bajamos el precio siempre que podemos sin que nos lo pidan, sin favorecer a parte de nuestros clientes por encima de otros. Aquí nos tienes si necesitas resolver lguna duda, un saludo.
El pez gordo siempre se se traga al más pequeño.
Buenas tardes Antoni,
Disculpa, ¿a qué te refieres exactamente con tu comentario?
Los de laluz son unos chorizos
Hola, Anónimo,
Sabemos que el sector eléctrico es más que mejorable pero por suerte, desde hace unos años existen muchas alternativas a lo de siempre. Nosotrxs llevamos 7 años intentando hacer mejor las cosas y a ello nos debemos, puesto que no tenemos permanencia. Un saludo.
Lo del yate a expolíticos casi me engaña. Pero lo de apelar a la solidaridad entre pobres para que no se defraude a las eléctricas ( y por extensión a vosotros) os define. Con la electricidad no se debería mercadear.
Buenas tardes Juan Carlos,
Disculpa, quizá no nos hemos explciado bien pero no comprendemos a qué te refieres ni en qué parte del artículo «apelamos a la solidaridad entre pobres» ni tampoco qué parte te parece «mercadear». Con este artículo simplemente queremos recordar que hay formas legales y seguras de ahorrar en la factura de la luz que no pasan por cometer fraude y las consecuencias de éste. Como os explicamos, el fraude no perjudica a las compañías sino a las facturas de todos los consumidores, independientemente de su posición económica (te animamos a contrastar esta información si lo crees necesario). Por otro lado te informamos de que en nuestro caso aplicamos precios justos, siempre los mejores posibles (en luz los actuales no cambian desde diciembre de 2015) qque no se ven afectados por las subidas y que bajamos siempre que pdoemos, sin que nuestros clientes nos lo pidan. Por otro lado, nuestro beneficio es de aprox el 5% de cada factura (beneficio con el que pagamos, sueldos, infraestructura, etc, -nada de yates ;)-); el resto lo cobra la distribuidora de cada zona, Gobierno, etc. Comprendemos que el sector genere desconfianza pero por suerte las cosas están cambiando. Si tienes alguna duda, aquí estaremos.
Vaya porquería de artículo. De sobra sabéis que hay un gran número de afectados porque algunas eléctricas se inventan estas manipulaciones de contadores. Los cuartos de contadores estan cerrados bajo llave y el técnico que viene a hacer el cambio a los contadores nuevos los manipula antes de cambiarlos para sacar tajada. Yo tengo puesta una denuncia de este tipo pues me quieren clavar 1700 euros por algo que no hice, y me voy a defender en los tribunales. Es curioso que seamos los usuarios los responsables de un objeto al que no tienen acceso más que las electricas y sus subcontractas a las que bonifican por encontrar estos fraudes y como no encuentran apenas pues se lo inventan. En Madrid habrá 4000 afectados de este tipo. Y consumo e industria no terminan de dar solución a esto. Si la compañía te amenaza con cortarte la luz cámbiate a otra que esto es libre mercado. Y si te meten en la lista de morosos sin avisar llama a la agencia de protección de datos y sales. Es un atropello. Y es vergonzoso que una eléctrica lance estos avisos publicitarios sabiendo de sobra lo que hay en realidad. Los enganches de este tipo no se hacen en una vivienda normal. Se hacen en otras zonas marginales. Esto es un abuso y un mercadeo. Multipliquen 4000 por 1500 euros de sanción de media y verán el beneficio que se están sacando estos por la patilla. Vomitivo.
Hola Carlos,
Lamento que no te haya gustado este artículo pero te invito a leer estos otros dos en los que hablamos con detalle de las acusaciones injustas de fraude que como dices llevan a cabo algunas compañías eléctricas o algunos de sus empelados en nombre de éstas: https://blog.holaluz.com/manipular-el-contador-de-la-luz-consecuencias-y-fraudes-relacionados/ / https://blog.holaluz.com/las-acusaciones-de-fraude-injustas-llegan-al-congreso/. Por otro lado, decirte que solo en los millones de viviendas y empresas que todavía tienen los contadores en el interior, los usuarios tienen bastantes posibilidades para llevar a cabo la manipulación. Lamentamos que estés sufirendo las consecuencias de una acusación injusta pero si somos objetivos existen casos en ambos lados. Está claro que en ningún caso deben pagar justos por pecadores, ni por parte de consumidores ni por parte de las compañías. por otro lado, disculpa pero ignoro a qué te refieres con avisos publicitarios. nuestra intención con este artículo es meramente informativa. Espero que tu caso se solucione favorablemente, un saludo.
Vaya porquería de artículo publicitario . De sobra sabéis que hay un gran número de afectados porque algunas eléctricas se inventan estas manipulaciones de contadores. Los cuartos de contadores estan cerrados bajo llave y el técnico que viene a hacer el cambio a los contadores nuevos los manipula antes de cambiarlos para sacar tajada. Yo tengo puesta una denuncia de este tipo pues me quieren clavar 1700 euros por algo que no hice, y me voy a defender en los tribunales. Es curioso que seamos los usuarios los responsables de un objeto al que no tienen acceso más que las electricas y sus subcontractas a las que bonifican por encontrar estos fraudes y como no encuentran apenas pues se lo inventan. En Madrid habrá 4000 afectados de este tipo. Y consumo e industria no terminan de dar solución a esto. Si la compañía te amenaza con cortarte la luz cámbiate a otra que esto es libre mercado. Y si te meten en la lista de morosos sin avisar llama a la agencia de protección de datos y sales. Es un atropello. Y es vergonzoso que una eléctrica lance estos avisos publicitarios sabiendo de sobra lo que hay en realidad. Los enganches de este tipo no se hacen en una vivienda normal. Se hacen en otras zonas marginales. Esto es un abuso y un mercadeo. Multipliquen 4000 por 1500 euros de sanción de media y verán el beneficio que se están sacando estos por la patilla. Vomitivo.
Hola Laura buenos dias una consulta concerniente a los contadores precintados, he adquirido recientemente un piso y resulta que cuando vinieron ah evaluarme la posible instalacion de un horno electrico me dijeron que mi contador no tenia el precinto……..la pregunta es que hago al respectopara poder tenerlo todo en regla.
Saludos y gracias por tu atencion
Hola Willy,
Lo primero sería que bien directamente, bien a través de la comercialziadora que te da el servicio, contactaras con la distribuidora de tu zona para notificarles el estado de tu contador. A partir de ahí ellos te indicarán los pasos a seguir, ya sea que pase un técnico a precintar el aparato u otra medida. Aquí tienes el teléfono de las principales distribuidoras, por zonas: https://www.holaluz.com/preguntas/sobre-el-sector-energetico/cual-es-la-distribuidora-de-mi-zona/. Espero que puedas solucionarlo fácilmente, un saludo.
Porque no vigilan mas las electricas a las s.l sobre todo a las morosas que le cortan la luz y a los 5 minutos enganchan de su sola cuenta a la luz de la calle y ese lo hace un particular y lo funden lo hace un s .v y no pasa nada al final toda la bola que hace no la paga nunca porque no tiene propiedades a su nombre .unos pagamos y otros venga a c abiar de nombre la empresa y asi se quita de responsabilidades qebrando ; lo que no se ,es como puede funcionar con tanto fraude y permitiendoselo . B Jaen
Hola M m,
Solo podemos hablar por nosotros, que somos comercialziadora independiente y no podemos permitirnos asumir impagos de ningún tipo, ni de clientes domésticos ni de empresas. Te garantizamos que para nosotros no hay doble rasero. Un saludo.
Porque lo tienen tan facil las empresasmorosas
Hola,
En mi vivienda he tenido varias inspecciones y cortes por estar conectado s la red de Iberdrola sin contrato ni contador. Ahora quiero regularizarlo todo y me exigen que pague una liquidación desde la primera inspección en la que detectaron la conexión (11/2015) hasta la última (02/2018), es decir, 828 días por 6 horas de consumo diarías. Total: 3.446,87 €.
El RD 1955/2000 en el artículo 87 dice:
De no existir criterio objetivo para girar la facturación en estos supuestos, la empresa distribuidora la girará facturando un importe correspondiente al producto de la potencia contratada, o que se hubiese debido contratar, por seis horas de utilización diarias durante un año, sin perjuicio de las acciones penales o civiles que se puedan interponer.
¿Es correcto que Iberdrola me quiera liquidar por 828 días y no por 365 días como marca el RD 1955/2000?
Gracias.
Hola Ricardo,
Quizá que en este caso, dado que tienen detectada la conexión desde el 11/2015, ese es el «criterio objetivo», es decir, disponen de una fecha concreta en la que empezaron a detectar la irregularidad, así que a falta de más información, el año puede ser el mínimo exigible en caso de que no tuvieran dicha fecha. En todo caso puedes consultarlo en Consumo con todos los detalles concretos del caso para que te verifiquen si están reclamando lo correcto. Un saludo.
hola una pregunta. me cortaron la luz por dos boleteas atrasadas. nos engancharon… ya salde la deuda de esas dos boletas.cuando vengan a darnos el alesede luz se van a encontrar con ese problemita que va a pasar? me preocupa.espero urgente tu respuesta.gracias.
Buenas tardes Patricia,
Disculpa pero no entiendo bien tu comentario, ¿me puedes aclarar a qué te refieres? Gracias.
La multa de iberdrola es la misma para una potencia contratada de 5,75 kw que para una contratada de 3,3 kw
Buenos días, Rafael,
Si te refieres a la multa por tener «enganchada» ilegalmente la luz, los costes son los mismos para todas las distribuidoras, pero sí se calcula, entre otras cosas, en función de la potencia contratada.
Buenas Tardes
Mi consulta es la siguiente:
Tengo una casa comprada la cual desde nunca la he habitado, mas bien algun domingo en verano con los amigos y para pasar el dia y nunca pernoctar ya que no esta acondicionada todavia ni tiene celula de habitabilidad ni contador.
Me podrias informar cual sería la sancion si la compañia electrica detectase que esta conectada a la red?
Gracias
Hola,
Disculpa por responderte tarde. ¿Entendemos que no tienes el suministro dado de alta? Si ese es el caso, y la instalación está conectada al suministro de otra persona, la sanción correspondiente será la que se detalla en este artículo.
Un saludo!
Hola buenas tardes,
Llevo unos 8 años viviendo en un piso de alquiler y desde el primer día la luz estaba funcionando. En su momento me quería dar de alta en una compañía eléctrica, pero cada vez que intentaba hacer los trámites me dijeron que el inquilino/usuario anterior primero tenía que darse de baja. Lo intenté muchas veces pero no me dejaron. Por lo tanto nunca he tenido contrato de luz a mi nombre en esta dirección.
Hace poco me llegó una carta de la distribuidora dirigida al «usuario del suministro eléctrico» con mi dirección (No sale mi nombre o DNI pero si el nº CUPS). La carta denuncia una anomalía (enganche directo) sin previo contrato detectado el 02/02/2019 y por lo cual me piden un importe de 1900€ correspondiente al periodo de 03/02/2018 hasta 02/02/2019.
Mis preguntas:
– Si no me pongo en contacto con la distribuidora, cuanto pueden tardar aproximadamente para cortarme la luz?
– Si pago la ‘multa’ de 1900€ que supone el consumo del año pasado, también me pueden obligar a pagar todos los años anteriores?
– Si no pago la ‘multa’ y me mudo del piso, qué pasará con este asunto? Lo tendrá que pagar el propietario o el inquilino que vendrá después?
Me podrías aclarar mis dudas?
Muchas gracias.
Hola,
Lamentamos leer lo que nos explicas. En primer lugar, te recomendamos que contactes con la distribuidora que te ha enviado la carta para informales de la situación e intentar solucionarlo. En este caso, es importante que les digas tu fecha de entrada al piso, y aportes pruebas como una copia del contrato de alquiler. Paralelamente, te aconsejamos que hables con la persona o empresa propietaria del piso donde vives para informarle sobre la situación.
Si mientras indagas sobre el caso, descubres más información o surgen otros problemas, infórmanos y veremos qué podemos hacer.
Esperamos que se resuelva pronto.
Un saludo!
Que consecuencias tiene no entregar un parte de intervención, pero tener subsanada la deuda?
Hola Paula,
¿Nos podrías aclarar las siguientes dudas?
– ¿Por parte de quién se contrajo la deuda?
– ¿Quién debía entregar el parte de intervención? ¿Te refieres al documento que envía la distribuidora para notificar el fraude?
Con esta información podremos resolverte la duda. ¡Muchas gracias!
Buenos días,
Estoy buscando un piso de alquiler y un conocido me ha ofrecido uno por un precio bastante asequible, pero el contador está precintado debido a que la persona que vivía antes ahí dejó una deuda por «enganche de luz» y le dieron de baja el contrato.
El contrato estaba a nombre de esa persona, por lo que entiendo que la deuda es de ella, ¿sería posible dar de alta el suministro de nuevo siendo yo el titular? En ese caso había pensado darlo de alta con vosotros.
Un saludo y gracias!
Hola Julio,
Efectivamente, no tienes que preocuparte porque la deuda es de la persona que vivía antes allí. Si te quieres dar de alta con nosotros, puedes llamarnos al 900 67 07 07 (es gratuito), nos explicas el caso y nosotros hablaremos con la distribuidora para tramitar el alta del suministro.
Aquí nos tienes para cualquier otra cosa.
Un saludo!
Te dan la obligación de tener luz para que tu casa se considere habitable, «banean» la electricidad solar, te cobran 80-90€ al mes por una nevera, 4 luces de 10W y algún portátil.. Y eh, no pinches la luz que no nos gustan los chorizos!
Hawk,
Creo que estás mezclando diversos temas. En primer lugar, esta obligación está hecha para proteger los derechos de lxs inquilinxs y para ello se debe regular que toda vivienda digna tenga suministro de la luz. En segundo lugar, el autoconsumo ya es una realidad, desde la derogación del Impuesto al Sol en octubre del año pasado, hasta la reciente aprobación del Real Decreto de Autoconsumo.
Sabemos que el sector eléctrico no tiene muy buena fama pero por eso nacimos: para revolucionar el mercado. :) Por eso ofrecemos energía verde, a precios fijos y un trato de tú a tú, transparente y honesto.
¡Pregúntanos cualquier cosa, aquí nos tienes!
Hola quisiera saber de qué artículo o ley extraes el párrafo:
para un consumidor doméstico medio la distribuidora (dueña de la instalación) suele calcular la multa estimando un consumo eléctrico de unas 6 horas diarias durante un año. Teniendo en cuenta, por ejemplo, una potencia contratada de 5,75 kW (la que estuviera contratada o que debiera estarlo) x 6 horas de utilización y 365 días, obtenemos un consumo de 12.592,5 kWh, que a un precio medio de 0,12,5 €/kWh (en tarifa de acceso 2.0, menos de 10 kW) daría como resultado una multa de unos 1.500 €.
Es que estoy aún demostrando que no cometí fraude alguno pero antemano tengo que pagar y luego reclamar para que no me corten, tengo contratado 3,45KW y la multiplicación me la está haciendo la distribuidora con 5,75 Kw en lugar de con mi potencia contratada por lo que casi me duplican los KWh, les digo que eso no es correcto y me dicen que es así sin más explicación. Gracias de antemano
Buenos días, Fernando,
Disculpa por no haber especificado el documento del que habíamos extraído esta información. Hemos añadido esta actualización al artículo:
Este cálculo se aplicará siempre y cuando no pueda haber lo que se llama cálculo objetivo, lo que significaría que la distribuidora dispone de datos objetivos para calcular la multa (potencia, tiempo de duración del fraude, etc. Esta normativa se recoge en el BOE como detallamos a continuación:
Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica
Art. 87
De no existir criterio objetivo para girar la facturación en estos supuestos, la empresa distribuidora la girará facturando un importe correspondiente al producto de la potencia contratada, o que se hubiese debido contratar, por seis horas de utilización diarias durante un año, sin perjuicio de las acciones penales o civiles que se puedan interponer.
Respecto al hecho de que en tu caso se esté usando una potencia superiror a la que tienes contratada como si no dispusieran de ese dato, no comprendo si es así porque no pueden comprobar qué potencia tenías durante el periodo en el que supuestamente dicen que se cometió el fraude o por qué motivo. Si tienes forma de demostrar que en el periodo que dicen tenías contratada 3,45 kW, añádelo a las reclamaciones que estés haciendo, aunque por supuesto si no has cometido el fraude lo esencial presentar algo que lo demuestre. En todo caso puedes pedir asesoramiento en una Oficina de Atención al Consumidor. Espero que se solucione cuanto antes, un saludo.
Buenos días un vecino tiene la luz enganchado directamente a la cometida se le puede denunciar de forma anónima muchas gracias
Buenas tardes, Leticia
Imagino que puedes contactar con la distribuidora de la zona y plantearles el problema, aunque desconozco si te pedirían que te identificaras de alguna forma.
Buenas tardes, han denunciado a mi inquilino porque tiene un enganche a la luz ilegal, me preocupa si esa multa le llegara a él o por lo contrario me llegara a mí que soy el propietario de la vivienda y por lo tanto la titular de la luz.
Hola Adrián,
En caso de fraude el responsable es quien fuera titular del contrato de luz en el momento de darse dicha irregularidad. En este caso, puedes acudir a Consumo o a una delegación de Industria con documentación que demuestre que tu el usuario de la luz en el momento del fraude y desde allí te orientarán. Esperamos que lo resuelvas pronto. Cualquier otra duda, aquí estamos.
Un saludo!
cunto es la multa por reconectarse
Buenas tardes Adriana,
Disculpa, no me queda claro si preguntas por la multa en caso de conectarse ilegalmente a la red eléctrica o al coste por reenganche, es decir, lo que cuesta reestablecer la luz tras un corte por impago o similar. En ambos casos dependerá de cada caso y de la distribuidora pero la referencia en caso de «engancharse» de forma ilegal es la que detallamos en el primer apartado de este artículo en este artículo. Un saludo.
Buenas tardes. He ido a informarme para comprar una propiedad rústica y me informam que la casa no tiene contador y que la luz tiene un enganche a la luz del pozo que es de su propiedad (el cual si que tiene luz trifásica y contador para el goteo). Mi pregunta es a que multa me expongo si compro la propiedad y sigo con esta instalacion. ¿Por cuantos años puedes ser multado?
Gracias!
Buenos días Oscar,
Tal como explicamos en este artículo, la distribuidora se encarga de calcular la multa en cada caso concreto pero te copio el párrafo en el que detallamos cuál puede ser el cálculo aprox: «Teniendo en cuenta, por ejemplo, una potencia contratada de 5,75 kW (la que estuviera contratada o que debiera estarlo) x 6 horas de utilización y 365 días, obtenemos un consumo de 12.592,5 kWh, que a un precio medio de 0,12,5 €/kWh (en tarifa de acceso 2.0, menos de 10 kW) tendríamos una multa de unos 1.500 €. Distribuidora remitiría este cálculo a nuestra comercializadora eléctrica, que es quién nos facturará la multa en relación a lo dispuesto en nuestro contrato, si lo hay.» Como ves, hay diversas variables y esto es solo una referencia orientativa. Sea como sea, lo más recomendable en tu caso es que informes a distribuidora para que instale un contador propio a la vivienda (al que luego se le puede conectar el pozo junto al resto de elementos de la propiedad), para empezar por tu tranquilidad y porque, tal como explicamos, tienes más que perder de lo que podrías ganar. Espero haberte ayudado, un saludo.