Ups! ¿Una factura de luz que te ha dejado a oscuras... por el susto?

Ups! ¿Una factura de luz que te ha dejado a oscuras... por el susto?
Párrafo: Si has abierto tu última factura de luz (probablemente la de mayo o junio) y has pensado "¡pero qué barbaridad!", "¡esto es muy elevado!", no te preocupes, no estás solo. Es una situación que le ha pasado a varios clientes que, como tú, han visto un incremento considerable, a veces de más de un 60% respecto a meses anteriores, a pesar de que creen haber consumido menos.


Hombre hablando por teléfono junto a una ventana, con reflejo en el cristal

¿Cuál es el motivo detrás de este pico inesperado?

La explicación principal apunta a una regularización o ajuste de consumo, el "ajuste" misterioso: consumo pasado, cobro presente.

La raíz del problema parece estar en la distribuidora, que es la empresa encargada de leer tu contador y enviar esos datos de consumo a tu comercializadora (en este caso, Holaluz).

Durante algunos meses previos, principalmente de enero a abril, la distribuidora no habría enviado las lecturas reales o correctas. Esto significó que, en ese periodo, es probable que se te estuviera facturando menos consumo del que realmente habías tenido.

Ahora, alrededor de mediados de mayo, la distribuidora ha enviado las lecturas rectificadas o reales. La diferencia entre lo que se facturó y lo que realmente se consumió en esos meses pasados es lo que se ha añadido a tu factura actual.

En esencia, estás pagando ahora el consumo que hiciste en enero, febrero, marzo o abril, pero que no se te cobró en su momento.

¿De cuánto estamos hablando?

Aunque los importes pueden variar según el consumo de cada hogar, la mecánica del ajuste es siempre la misma. Para que te hagas una idea, algunos clientes han visto reflejados en su factura de mayo entre 11 y 20 euros de diferencia, correspondientes a energía no facturada en meses anteriores. En otros casos, se han ajustado entre 50 y 170 kW de consumo, lo que ha supuesto un pequeño incremento en la factura.

Cuando el impacto era mayor, se ha dividido en dos mensualidades (mayo y junio) para suavizarlo. El objetivo es siempre ofrecer transparencia y equilibrio, sin sorpresas a largo plazo.

Sentimientos encontrados: sorpresa, enfado y confusión

Es completamente normal sentirse sorprendido, confuso o incluso frustrado ante esta situación. Muchas personas se preguntan: "¿por qué no me avisaron antes?" o "¿esto va a seguir ocurriendo?".

En cuanto a si puede repetirse, lo cierto es que este tipo de ajuste —que cubre varios meses, como en este caso de enero a abril— es puntual. Sin embargo, como las lecturas dependen de la distribuidora, no se puede garantizar al 100 % que no vuelva a suceder algo similar, aunque no debería ser frecuente. Las lecturas estimadas y su posterior regularización “factura a factura” pueden ocurrir si no se reciben lecturas reales de forma mensual y constante.

¿Qué puedes hacer si te ha pasado?

Aquí tienes algunas opciones o puntos a considerar basados en las fuentes:

  • Revisa tu factura: busca los detalles de consumo. Debería reflejar tanto el consumo del mes actual como el ajuste de meses anteriores.
  • Entiende el ajuste: recuerda que este cobro extra es por consumo realizado anteriormente pero no facturado. No es un aumento de precio de la tarifa base, sino un ajuste de cantidad de energía.
  • Contacta a la distribuidora: La empresa responsable de la lectura es la distribuidora. Su número suele aparecer en la factura. Puedes intentar contactarlos o consultar su portal online para ver tus lecturas reales. También puedes pedirles un certificado de consumo. Ten en cuenta que no puedes cambiar de distribuidora, solo de comercializadora.
  • Considera tus opciones de tarifas de luz: si el coste total te preocupa, puedes consultar sobre otras tarifas que ofrece tu compañía, como la tarifa plana. Sin embargo, ten cuidado con las tarifas basadas en "medias" si tu consumo se concentra en horas de precio alto, ya que podría no ser beneficioso. El cálculo de estas tarifas a veces depende de un sistema automático.
  • Solicita información detallada por email: puedes pedir a la compañía que te envíen un correo electrónico explicando el ajuste con detalle.
  • Presenta una reclamación: tienes derecho a poner una reclamación formal. Sin embargo, los agentes advierten que es muy probable que sea rechazada en este caso particular, ya que el cobro corresponde a consumo que realmente se hizo, aunque se haya facturado tarde. Puedes presentarla a través de la compañía o formalmente en organismos de consumo o ayuntamientos.
  • Evalúa cambiar de compañía: si la situación no te convence o has recibido mejores ofertas, eres libre de buscar y cambiar a otra comercializadora.

En resumen, aunque desagradable y sorprendente, el aumento reciente en tu factura de luz se debe a la corrección de lecturas pasadas por parte de la distribuidora. Es un ajuste que busca cobrar el consumo real que no se registró ni facturó correctamente en meses anteriores.

Si estás cansado/a de las sorpresas en la factura y quieres protegerte frente a subidas inesperadas del precio de la luz, hay una alternativa clara. Con la Tarifa Justa de Holaluz, olvídate de los sobresaltos y gana en tranquilidad cada mes.

Descubre ahora nuestra Tarifa Justa

Súmate a la Revolución de los Tejados

Te invitamos a disfrutar con nosotros de luz 100% verde y responsable, procedente de productores renovables y de los tejados de otros clientes. Súmate a la Revolución, juntos cambiaremos el modelo energético actual por uno más justo y sostenible.

La tarifa plana que se adapta a ti
Green Plug Colored Icon Tarifa fija de luz
Revisión de consumo cada 12 meses y mantenimiento gratis
Calcula tu cuota
Aprovecha las subvenciones y ayudas
House Panel Colored Icon Quiero placas solares
Nos encargamos de todo para garantizarte una instalación premium y rápida con mantenimiento.
Calcula tu ahorro
Súmate a holaluz cloud
Green Plug Colored Icon Ya tengo placas
Te pagamos el 100% de tus excedentes con una cuota de ahorro fija al mes
Quiero saber más